

Debido a la situación de cuarentena en la que se encuentran numerosos países por la expansión del COVID-19, muchas empresas y trabajadores han adoptado el modo de teletrabajo, gracias al cual pueden llevar a cabo sus trabajos sin necesidad de desplazarse.
Según la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el teletrabajo es una forma de trabajo llevada a cabo en una ubicación distinta a una oficina central o instalaciones de producción, por tanto separando a los trabajadores del contacto con otros trabajadores que estén en dicha oficina.
En la actualidad es posible llevar a cabo muchos trabajos a distancia, gracias al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, que cada día son mejores y más avanzadas.
El teletrabajo tiene muchas ventajas, como por ejemplo la reducción de tiempos necesarios para desplazarse al lugar de trabajo o de gastos en transporte, que permiten que el trabajador tenga una mayor flexibilidad. Sin embargo, esta modalidad de trabajo tiene otros inconvenientes, como pueden ser el aislamiento o la falta de un ambiente laboral propicio para el desempeño de nuestras tareas.
Hay muchos trabajos que se pueden desempeñar siguiendo esta modalidad, como pueden ser los diseñadores de páginas web o informáticos o los escritores. Si nos adentramos en el mundo de las tecnologías y los videojuegos, podremos encontrar dentro de estas categorías a los creadores de contenido (bloggers, youtubers, etc.). En general, cualquier trabajo que pueda realizarse con un ordenador puede convertirse en un teletrabajo.
Sin embargo, una de las profesiones más conocidas tradicionalmente por el teletrabajo no es otra que la de los traductores. En plena era tecnológica, los traductores tienen a su disposición todo lo que necesitan para trabajar desde casa. De hecho, la amplia mayoría de los profesionales del sector son freelance que trabajan haciendo uso de la modalidad del teletrabajo.
Probablemente con un ordenador sea más que suficiente para trabajar desde casa. De hecho, es probable que si eres traductora o traductor autónomo este sea tu equipo de trabajo principal. Sin embargo, tanto si normalmente trabajas en una oficina como si lo tuyo es el teletrabajo desde antes de la cuarentena, hay varios elementos que pueden facilitar tus tareas diarias. Cada persona tiene sus preferencias a la hora de trabajar y algunos pueden resultarte convenientes y otros no, aquí te dejamos algunos que yo considero útiles:
Estos son algunos de los elementos más comunes para el teletrabajo o incluso el trabajo de oficina, pero seguro que podrás encontrar muchos otros que consideres útiles para tu trabajo.
A diferencia de las traducciones y revisiones, las interpretaciones se realizan normalmente en persona. De hecho, lo más común es que el intérprete tenga que desplazarse al lugar en el que realizará el trabajo (sala de congresos, la empresa del cliente o incluso interpretaciones de acompañamiento).
Sin embargo, las nuevas tecnologías permiten, una vez más, que los intérpretes realicen su trabajo a distancia en muchas ocasiones, ya sea en una interpretación cara a cara o incluso en un evento.
La interpretación en remoto puede llevarse a cabo de varias formas:
El trabajo de los traductores (e incluso a veces de los intérpretes) ha estado siempre muy ligado al concepto de teletrabajo. Aunque trabajemos normalmente en una oficina, hay varios elementos que pueden conseguir que nuestra experiencia con el teletrabajo sea totalmente satisfactoria.
Graduate Degree in Translation and Interpreting from Universidade de Vigo, Spain. Degree in English Language and German from Bangor University, UK. English teacher and translator and proofreader in the German and English to Spanish combinations. Published author.
® Englishpanish Translation & Communication, S.L.
Phone (Spain) : +34 881 93 20 92
Phone (Portugal) : +351 21 457 1766
E-Mail : englishpanish@englishpanish.com
Web : www.englishpanish.com
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.